19 nov 2009
Ejemplos
L’iesle d’ abeau: Francia: tapia
Burkina fanso: Gando: adobe
Handmade school: Bangladesh: adobe
Hotel Gocollo en Barichara hecha por Camilo Holguin
Cristina Lopez
Grupo Grime
Las construcciones en tierra fueron las primeras soluciones de abrigo que el hombre llevó a cabo a partir del momento en que desarrolló su actividad de forma sedentaria.
Los procesos que conlleva la construcción en tierra, tales como horadar la tierra y mezclar fibras y materiales, han permitido adaptar estos sistemas constructivos a cada necesidad y extender su uso a lo largo del planeta sobre todo en los climas cálidos y templados. Su uso se ha asociado a diversas tipologías edificatorias, mostrando con ello su versatilidad y creando novedosas formas y lenguajes que caracterizan cada región.
En la actualidad se consolida una corriente que busca implementar nuevos desarrollos tecnológicos para su uso sistemático y preservación de las estructuras existentes. De
esta manera han surgido diversos trabajos e investigaciones desarrollados en forma individual por arquitectos, ingenieros o ecologistas que durante los últimos años han creado conciencia de que la tierra es un material por “conocer”, que puede generar buenas alternativas de desarrollo espacial, constructivo y económico. Asimismo, diversos organismos han hecho difusión y conciencia entre la población sobre el potencial de la tierra como material constructivo.
Formas de utilizar la tierra:
Adobe
Tapia pisada
Bahareque
Nuevas tecnicas:
Trincheras o sacos
Tetra brick
Industrializados: Cinvaram - Ponedora
De fardos
1.
Conferencia


24 oct 2009
Realidad Aumentada - Bakia


Comunidad Kogui
Es un grupo indígena que habita en la Sierra Nevada de Santa Marta; es el grupo que más ha conservado sus características y los que menor contacto han tenido con población ajena a su grupo. Este distanciamiento de los colonos ha determinado su desplazamiento progresivo a regiones más altas y boscosas.
Se piensa construir la escuela en el perímetro de Palomino, pueblo que se encuentra a 70 Km de Santa Marta.
Quieren implementar los baños secos en la construcción de la escuela y en un futuro de la comunidad.
Se cuenta con un lote de 12 x 37 m.
Esta es una de las localidades que permite a entrada a la Sierra Nevada, está separada de la playa.
- Palma - Techo
- Paredes, estructura= Árboles - corazón del guayacán.
- Tejido de paredes= Caña brava.
- Base= piedra o cemento para evitar la humedad e inundaciones.



Barrios de Invasion
Barrios de invasión, estratos bajos con problemas sociales, de salud, de higiene
Localidad de chapinero – acueducto comunal del barrio San luis – Agua recolectada 1 ves a la semana por aguas lluvias o por robo de quebradas del distrito.
Muerte por consumo de agua – niños
Agua – Calidad de vida
El contaminar el agua causa problemas en la comunidad que la consume
El problema de la contaminación del agua es asunto de todos
Vivienda – Baños
Escretas - abono orgánico
Agricultura urbana – seguridad alimentaria
Alimento sano
Comedores sanos
- Principios filosóficos de ubicación
Porque se quiere hacer el trabajo
Derechos humanos
Constitución
Mandato contractual
- Realidad
Como arquitectos
Como diseñadores
Como consultores
Como comunidad
- Campo de la acción propuesta
Que se va a proponer para solucionar problemas
- Metodología
Política ambiental – Mecanismos de organización
Convenio con hospitales
Entrenamiento
Conocimiento
Competencia
Sistema de acciones correctivas – emergencias
Generar indicadores para medir que tanto se ha avanzado
Enfoque de derechos humanos
Salud
Calidad de vida
Vivienda saludable – Saneamiento básico (alcantarillado y recolección de basuras)
- Redes de apoyo
- Higiene
- Pisos techos y paredes con grietas son propicios para el nacimiento de insectos
Almacenamiento del agua apropiado o se pudre
Enfermedades: Dengue y malaria
Daños indirectos
Presion sobre la tierra
Gabriel Leal
BAÑOS SECOS
Son muy eficaces biológicamente, ya que aprovechan los residuos humanos y favorecen la economía doméstica, ahorrando dinero y energía.
Un baño nos da la oportunidad de cambiar la contaminación del suelo por un enriquecimiento del mismo.
Los baños secos son sistemas que tratan los residuos humanos cuando fermentan y los deshidratan para producir un producto final utilizable y valioso para el suelo.

La sustancia seca se utiliza en muchos modelos para absorber los líquidos. También funciona como un recubrimiento para evitar moscas y otros insectos que producen las heces.
Pueden ser mezcladas con otros productos, por ejemplo: hojas, aserrín, pajitas rastrilladas de los jardines. La mejor mezcla para absorber el líquido se obtiene de la combinación de 50 % de aserrín y 50 % de turba. Se deposita la mezcla en el fondo del contenedor para proporcionar suficiente aire para empezar el proceso de fermentación y para evitar los problemas de olores.
El excremento compostado es una sustancia valiosa para el suelo. La excreta del baño seco puede estar parcialmente compostada o seca; pero para que esta sea útil tiene que estar compostada.
Si la excreta no se ha mezclado con la sustancia seca durante el uso, tendrá que hacerse posteriormente para que pueda ser compostada.
Los residuos del baño seco se cubren siempre con la sustancia seca.
El compost del jardín funciona mejor con orina debido al nitrógeno que esta contiene, al añadirla acelera la actividad del compost.

La orina que es separada no debe tener contacto con el excremento.
En la orina hay muchas más las sustancias nutritivas que en el excremento.
La orina es casi una sustancia nutritiva perfecta, utilizable directamente por las plantas.
La orina es casi estéril. Por eso es posible utilizarla sin ningún el tratamiento especial.
Hay muchas maneras de trabajar la orina:
- Recogerla en un cubo separado y utilizarla como un fertilizante o aditivo para el compost del jardín
- Impregnar a la turba o a otra sustancia seca y utilizarlo como abono.
- Llevarla a agua grises.
El almacén tiene que estar a la sombra.
9 sept 2009
Experimenta Colombia
Festival Latinoamericano de Artes Electronicas
Artes hechas con medios loadteck - arte de potencias
http://www.experimentacolombia.net/
1 Festival -Practicas artisticas / No hubo publico, no habia una entidad que lo respaldara, no hubo un espacio propicio - Potencias e impotencias - Artistas Latinoamericanos.
2 Festival - Contenido academico / Se trabajo en las universidades y bibliotecas con las obras mas importantes del festival pasado con el fin de analizarlos y poder aprender mas de estas.
3 Festival - Artistas:
*Eder Santos: Uno de los artistas mas importantes del video. Aborda el espacio e involucra al espectador en el video.
*Fernando Llanos: Crea videos para internet creando y transmitiendo trazos.
*Eugenia Clavijo: Reconfigura la casa materna con objetos cotidianos. Crea nuevas experiencias por medio de ruidos.
Se generaron prácticas artísticas con comunidades indígenas con trabajo social o colectivo.
4 Festival - Workshops:
*Video-games - Mexico: Video apartir de experiencias nulas.
*La internacional errorista - Argentina: Practica a partir del error. Manifestaciones politicas a partir del teatro.
*NoWork/NoShop: Desarrollan la idea del espacio publico interviniendo en el.
*Television comunitaria - Colombia: Television para internet con niños de la region.
*o/29: Su modo de manifestacion es espacios urbanos y virtuales. Contiene desobediencia civil y espacios criticos a tratar.
4 sept 2009
Enfermedad - Experiencia
Sentidos y capacidades
Pedagogia de medios - Tecnologia asistiva
Brian trabaja con niños o jovenes que sufren problemas de diferentes sindromes mirandolo desde el punto de vista experimental y no como una enfermedad
3 sept 2009
Conflicto como instrumento
Radicalizar lo local
Dinamicas urbanas transfronterizas Mexico - EEUU
60 Km lineales Tijuana - San Diego
- Choque de economias y de redes ecologicas
- Choque de carreteras y de redes hidrologicas
- Choque militar y zonas ambientales protegidas
- Lugares de conflicto
- Choque artificial y choque natural
- Choque de riqueza y pobreza
- Migracion laboral y mano de obra barata
Estados Unidos no tiene viviendas sostenibles
Diseñar procesos politicos - economicos - arquitectonicos
Conflicto como instrumento
2 flujos
- Norte / Sur
Reorganizacion - Inmigrantes de los barrios americanos - Economia - Sur / Norte
Desperdicio de California a Tijuana
Ciudad construida con desperdicios - Tijuana
Se cambia el barrio por ciudad
Se la frontera global al barrio fronterizo
Vivienda no solo son casas
La nocion de densidad (intercambio socioeconomico) es la misma
Arquitectura: Pasar del objeto a convertirse en una excusa para crear humanidad
Teddy Cruz
Artesania y diseño en Colombia
Poblacion artesanal:
Censo 1992 - 1994
Nariño mayor concentracion artesanal
Oficios: Tejedura
Madera
Ceramica
Clasificacion:
- Artesania indigena: Por sus propios medios trasforma objetos de arte en elementos funcionales.



- Artesania tradicional popular: Produccion de objetos artesanales resultantes de diferentes fusiones de culturas.
- Artesania contemporanea: Produccion de objetos artesanales con rasgos nacionales que incorpora elementos de otras culturas.


27 ago 2009
Ceramica y diseño
- Raquira: Barro rojo.
- Momil: Ceramica como tradicion artesanal y lenguaje prehispanico.
- Pitalito: Chivas de barro.
- La chamba: Ceramica negra con acabado negro.
- Carmen de viboral: Accesorios de mesa o de baño. Riqueza de color.
Elvira Ticora
Escuela taller
Recuperar y enseñar Oficios Tradicionales a través de su aplicación práctica e innovadora, con un enfoque humanista que hace énfasis en el sentido de identidad y el patrimonio cultural, para contribuir a la formación de actores de cambio.
